Vanitas se trata de un término latino que, traducido como vanidad, constituyó en el barroco una variedad de bodegón donde se representaban mediante símbolos la brevedad y la fragilidad de la vida.
Entre los objetos pintados en los lienzos se hallan el cráneo humano, como representación de la cercana muerte; las frutas pasadas, como la decadencia; las burbujas, como lo repentino de la muerte; el humo y los relojes, como el paso efímero del tiempo y la pluma, libros o instrumentos musicales como símbolos de la ciencia, el placer, la belleza.... o la riqueza que algún día tendrán su fin.
Con ello los artistas querían representar la futilidad de la vida y recordarnos que los placeres tienen un término. La sociedad contemporánea parece que lo ha entendido bien, y a la prisa por gozar del presente, se le añade el gusto por lo inmediato. De la misma manera, se amplifica el ansia por satisfacer pronto las apetencias y la creencia de que el dinero acerca la felicidad y provee de fama.
Bueno es recordar los accidentes de tráfico, los infartos de miocardio, el consumo de estupefacientes y tantas desidias en los hábitos como indicadores de los "vanitas" actuales, que nos recuerdan lo mismo que a los artistas del barroco. Porque ya lo decía Quevedo, "ande yo caliente y ríase la gente", porque "poderoso caballero es don dinero".
Persiguiendo a Gabo
Hace 11 años