sábado, 5 de septiembre de 2009

- DEMOCRACIA LA DICTADURA MODERNA

Uno se pregunta muchas veces si la democracia tal y como se lleva a término no es el uso moderno de la dictadura. En nombre de la libertad se establecen leyes, normas y consignas que perpetúan un pensamiento único. El sistema admite pocas críticas porque es consustancial a él ser lo mejor. La razón se legisla y los elegidos pueden llegar ser déspotas por el tiempo que ostenten el poder.

Cuando se vota a un político éste no representa a los elegidos, sino a intereses de terceros y a organizaciones que responden a usos particulares de la política. Habrá escaramuzas entre los partidos pero ninguno de ellos pondrá en entre dicho el sistema, lo revisará o lo pondrá en duda. En él las verdades son eternas en aras de lo menos malo.

Los mismos elegidos son los guardianes. La democracia para el individuo se resume en ir a votar después de campañas mediáticas en las que se resalta su importancia. Su participación se limita a eso y durante el tiempo restante no será nada ni nadie. Perderá la capacidad de opinar e influir. Cederán sus derechos a otros que los usarán a su antojo. La banca gestinará los rendimientos de su trabajo y los políticos sus intereses personales.

Su vida estará en manos de terceros que se la gestionará en un universo de mitos y creencias. Dirán que trabajarán por él pero sin sus ideas, sus pasiones e intereses. Los elegidos reducirán a los electos a lo mínimo, para que quienes se valen de ella
ejerzan su dictadura con un alo de libertad.

Urge someter el sistema democrático de occidente a revisión, preguntarse cómo lo queremos y qué papel tenemos que desempeñar todos. Y sobre todo urge poner al individuo en el centro del sistema, como protagonista que es preguntado asiduamente por cómo quiere su diálogo con la sociedad en la que vive.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTARIOS